Back To Top
La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa obligatoria y gratuita. Esta comprende cuatro cursos escolares, entre los 12 y los 16 años, y proporciona la formación necesaria para proseguir estudios tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de grado medio.
Obtenido el título de graduado en educación secundaria se podrá, también, acceder al mercado de trabajo.
Esta estapa educativa ha sustituido a los dos últimos años de la E.G.B. (7º y 8º ) y los dos primeros de las Enseñanzas Medias (1º y 2º de B.U.P. o de F.P.), y ha ampliado la educación obligatoria hasta los dieciséis años a fin de adecuarla a la edad laboral inicial de cualquier ciudadano español y equiparar el Sistema Educativo español con los de los paises de la Unión Europea.
Vías de acceso: desde la Educación Primaria
Con la finalización de esta etapa de enseñanza obligatoria el estudiante recibe una acreditación de escolarización y, si ha conseguido los objetivos académicos establecidos, obtiene el título de graduado en educación secundaria.
Con el título de graduado, tiene dos opciones que afectaran en su carrera profesional:
* Acceder al mercado de trabajo o intentarlo buscando el primer empleo ya que tiene laedad mínima legal de 16 años para empezar a cotizar en la Seguridad Social.
* Ampliar su formación mediante estudios postobligatorios.
Con el título de Graduado en ESO
* Bachillerato
* Ciclos formativos de grado medio
* Ciclos formativos de grado medio de artes plásticas y diseño
* Enseñanzas deportivas de grado medio
* Estudios no reglados
Sin el título de Graduado en ESO
• Formación ocupacional
• Formación Profesional Básica
• Preparación de la prueba de acceso a los Ciclos formativos de grado medio
• Formación específica no reglada en academias privadas
• Formación de adultos
Los objetivos de todas estas alternativas sin la ESO aprobada son básicamente :
1.- Hacer posible la "reincorporación" al sistema educativo y evitar la desvinculación con la formación.
2.- Ofrecer una formación de iniciación profesional que le permita aumentar su empleabilidad / ocupabilidad